Postvoluntariado
El Postvoluntariado es exclusivo de participantes de becas Maestría local y Posgrados internacionales.
Se establece con el fin de poner en práctica todos los conocimientos y experiencias adquiridas por medio de publicaciones de investigación, para el fortalecimiento de conocimientos a nivel educativo como parte de la retribución social.
Art. 25 Reglamento del Programa de Becas Solidarias
Tipos de Postvoluntariado



¿Por qué realizar actividades de investigación?
Es una herramienta educativa poderosa que permite a los estudiantes profundizar en los temas que estudian, aprender metodologías y enfoques científicos y prepararse para futuros estudios o carreras profesionales.
La investigación a menudo implica la colaboración entre diferentes campos del conocimiento, lo que permite abordar problemas desde diversas perspectivas y enriquecerse de otras disciplinas.
La investigación académica resulta en la publicación de artículos científicos y otros trabajos que permiten compartir los resultados con la comunidad académica y con el público general, lo que facilita el acceso al conocimiento.
¿Cuántas actividades debés realizar?
Estas actividades reflejan el compromiso mínimo esperado de cada voluntario, esencial para garantizar una contribución efectiva en retribución al Estado de Honduras.
Las actividades se reportan en el portal en la pestaña de Postvoluntariado con una constancia firmada y sellada de la actividad realizada

1
Actividad
Por Trimestre

10
Horas
Por Actividad